jueves, 8 de noviembre de 2007

La Proclama


EXPLICAR

1810 en Chile se convoca a la primera junta de Gobierno con el objetivo de ordenar y organizar el país mientras en España, el rey Fernando VII estaba detenido por Napoleón.
En este paso, los criollos comienzan a demostrar que son capaces de manejar el país sin mayores intervenciones de los españoles; ideas de la Ilustración y de la independencia de Estados Unidos comienzan a escucharse con fuerza, hasta que en diciembre de 1811, José Miguel Carrera se toma el poder y comienza a dar forma a esta nueva etapa de Chile; junto con la creación del Congreso se promulgan leyes que van limitando la función del Rey, dando terminando al Antiguo Régimen de monarquía absoluta.

El año 1811 comenzó a circular en forma de manuscrito “La Proclama”, escrita por Quirino Lemáchez o bien Fray Camilo Henríquez; motivado por las ideas de búsqueda de la libertad por medio de la emancipación de Chile. Es un discurso que promovía a votar a favor de la conformación de un Congreso Nacional que supiese llevar a Chile hacia la Independencia. Fue uno de los primeros escritos que se dieron a conocer de manera pública sobre este tema.
Más tarde Camilo Henríquez también sería el creador de la "Aurora de Chile", el primer periódico de nuestro país.

No hay comentarios.: